Mariane Ibrahim Gallery
Skip to main content
  • Menu
  • Inicio
  • Artistas
  • Exposiciones
  • Ferias
  • Prensa
  • Noticias
  • Video
  • Tienda
  • Contacto
  • EN
  • FR
  • ES
Cart
0 items $
Checkout

Item added to cart

View cart & checkout
Continue shopping
Menu
  • EN
  • FR
  • ES
  • Actual
  • Futuras
  • Pasadas

Hauntology: Ghostly Matters: Group Exhibition

Pasadas exhibition
27 Enero - 1 Abril 2023 Chicago
  • Resumen
  • Obras
  • Installation Views
  • Press release
  • Video
Hauntology: Ghostly Matters, Group Exhibition

Hauntología: un asunto fantasmal 

Curada por Aindrea Emelife

 

“La experiencia Negra en cualquier ciudad moderna o pueblo en las Américas es inquietante. Uno entra a una habitación y la historia sigue; uno entra a una habitación y la historia procede.”

- DIONNE BRAND, A Map to the Door of No Return (Un Mapa a la Puerta sin retorno)

Mariane Ibrahim se complace en anunciar Hauntology: Ghostly Matters (Hauntología: un asunto fantasmal), una exhibición grupal curada por la curadora Nigeriana-británica Aindrea Emelife. La exposición estará abierta al público en Chicago del 27 de enero al 1 de abril del 2023, con el trabajo de Okikioluwa Akinfe, ruby onyinyechi amanze, M. Florine Démosthène, Miranda Forrester, Taiye Idahor, Shannon T. Lewis, Olukemi Lijadu y Temitayo Ogunbiyi. 

 

Acuñada por Jacques Derrida en su libro de 1993 Espectros de Marx, la Hauntología es usada para describir un sentido en el que la cultura contemporánea está literalmente embrujada por los “futuros perdidos” de la modernidad. Emelife posiciona su perspectiva junto con el concepto Africano de Ubuntu, en el que nuestro sentido del ser es formado por nuestras relaciones con otros, creando una forma de vivir que empieza con la traducción y con la premisa resultante “yo soy” solo porque “nosotros somos.” Con esto, la exhibición explora las ideas de feminidad Negra - el alma, el cuerpo, la mente - y busca encontrar sanación y restauración, promoviendo unidad en vez de la fragmentación uniendo todas las perspectivas de artistas mujeres de África y la diáspora. 

 

El trabajo de Olukemi Lijadu enfatiza el concepto de la antropología africana y cómo se relaciona a la persona y al cuerpo en un sentido holístico. Uno de los temas explora cómo la feminidad Negra también está incrustada en una intrincada red de relaciones con familia (vivos y muertos), la comunidad, Dios y la naturaleza. Este punto de vista es la antítesis del griego, y del punto de vista cartesiano posterior, con su división dual entre el cuerpo y el alma. El video explora la relación de la artista con la religión, informada por su abuela, un estudio de filosofía africana, y su educación católica que se juntan para representar fragmentos de su identidad. 

 

El libro de Avery F. Gordon Ghostly Matters (Un Asunto Fantasmal) habla sobre lo inquietante que es la historia asomándose, en la que escribe “‘haunting’ no es lo mismo que ser explotado, traumatizado, u oprimido, aunque usualmente incluye esas experiencias o es producido por ellas.” En vez de eso, argumenta Gordon, haunting es un tipo de “estado animado en el que se está dando a conocer la violencia social reprimida o sin resolver.”

 

El pasado y el presente no son categorías discretas, como muerto o vivo, planos sobre planos. El collage habla sobre su construcción, como lo incorpora Shannon T. Lewis, cuyo estilo de pintura ensamblada fragmenta la forma dando un efecto enigmático pero que está en la búsqueda de libertad: libertad de estereotipos, arquetipos y marginalización. Son libres en su multiplicidad, como los cuerpos de Okikioluwa Akinfe, que se retiran y confortan desde dentro de líneas borrosas entre figuración y abstracción. Con fluidez lírica, Akinfe cuestiona el lenguaje del cuerpo social, y cómo la raza y la educación cultural mejoran o debilitan los arquetipos aplicados a mujeres Negras.

 

Temitayo Ogunbiyi imagina cómo partes del cuerpo, su propio cuerpo y otros cuerpos de color, pueden juntarse para crear composiciones nuevas que consideran la comunidad, el ambiente, interdependencia y espiritualidad. Viendo principalmente a formas encontradas en la naturaleza, y cómo éstas pueden ser emuladas por gestos humanos como el estilo del peinado, el trabajo junta la tradición y la naturaleza. Inspirado por refranes Yoruba, el trabajo impregna la idea de que cada ser vivo tiene un espíritu. 

Similarmente, Taiye Idahor se enfoca en el pelo como motivo que simboliza las conexiones ancestrales, familia, linaje e historia. Desentrañando las complejidades de la identidad, su trabajo emplea un estilo surrealista incrustado con símbolos que reflejan tradición y memoria. 

 

M. Florine Démosthène existe entre el sueño y la pesadilla, posibilidad y la realidad, en lo que explora el cuerpo femenino Negro como una infinidad de experiencias colectivas más allá de las interpretaciones inmediatas basadas en la sensualidad. Mientras que la exploración de Miranda Forrester de la mirada femenina Negra queer, también sirve para abordar la invisibilidad de las mujeres de color en la historia del arte.

 

La presentación también hace un guiño a Sula de Toni Morrison, cuyas imágenes de mujeres Negras soñando como una sola, imaginando futuros posibles e imposibles. ruby onyinyechi amanze forma un mundo que imagina los futuros ilimitados para mujeres Negras. Celebrando la unidad de ubuntu, la ingravidez del trabajo negocia lejos del peso en un tiempo linear, entendiendo las mitologías contemporáneas y el sentimiento futurista de ahora. 

 

"Posicionada directamente en una liminalidad fija, la exposición explora los espacios de hibridez en los que existen las mujeres Negras. Como mujeres Negras, nos persiguen las expectativas, los estereotipos históricos y culturales, que se fijan principalmente en nuestros cuerpos y en cómo existen y han existido en el mundo. Estas artistas crean como protección para explorar y crear las posibilidades del futuro y nuevos recuerdos del pasado. Es supervivencia. Haunting no es negativo, es una invención profunda." - Aindrea Emelife  

 

Acerca de Aindrea Emelife

 

Aindrea Emelife es una curadora e historiadora del arte especializada en arte contemporáneo y moderno, enfocada en preguntas alrededor de historias coloniales y decoloniales en África, el transnacionalismo y las políticas de representación. Nacida en Londres, Reino Unido, Emelife estudió en The Courtauld Institute of Art antes de embarcarse a una carrera multifacética como curadora e historiadora del arte, produciendo exposiciones muy aclamadas por museos, galerías y colecciones privadas a nivel mundial. Dentro de sus exhibiciones recientes se encuentran BLACK VENUS (VENUS NEGRA); un estudio sobre el legado de la mujer Negra en la cultura visual que inauguró en Fotografiska NY y realizará una gira a MOAD (San Francisco, EUA) y a Somerset House (Londres, Reino Unido) en el 2023. 

 

El primer libro de Emelife, A Brief History of Protest Art (Una Breve Historia de Arte de Protesta) fue publicado por Tate en marzo del 2022, Emelife ha contribuido a catálogos de exhibición y publicaciones, más recientemente incluyendo Revising Modern British Art (Lund Humphries, 2022.) En 2021, Emelife fue nombrada miembro de la Comisión para la Diversidad en el Ámbito Público del Alcalde de Londres, y en 2022, fue nombrada Curadora de la colección General, Moderna y Contemporánea en EMOWAA (Museo Edo de Arte de África Occidental)

  • Okikioluwa Akinfe
  • ruby onyinyechi amanze
  • M Florine Démosthène
  • Miranda Forrester
  • Taiye Idahor
  • Shannon T. Lewis
  • Olukemi Angel
  • Temitayo Ogunbiyi
  • VIRTUAL EXHIBITION

Artistas relacionados

  • Shannon T. Lewis

    Shannon T. Lewis

  • ruby onyinyechi

    ruby onyinyechi

Share
  • Facebook
  • X
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Email
Back to Pasadas exhibitions
Privacy Policy
Accessibility policy
Manage cookies
Mariane Ibrahim. All rights reserved. 2025
Site by Artlogic
Twitter, opens in a new tab.
Instagram, opens in a new tab.
Join the mailing list
Send an email

This website uses cookies
This site uses cookies to help make it more useful to you. Please contact us to find out more about our Cookie Policy.

Manage cookies
Accept

Cookie preferences

Check the boxes for the cookie categories you allow our site to use

Cookie options
Required for the website to function and cannot be disabled.
Improve your experience on the website by storing choices you make about how it should function.
Allow us to collect anonymous usage data in order to improve the experience on our website.
Allow us to identify our visitors so that we can offer personalised, targeted marketing.
Save preferences
Close

Join our mailing list

Categories *

Signup

* denotes required fields

We will process the personal data you have supplied to communicate with you in accordance with our Privacy Policy. You can unsubscribe or change your preferences at any time by clicking the link in our emails.