• ruby onyinyechi amanze

    ALBERCA REVISTA DANZA
    [REFLEXIONES EN LA CIUDAD DE MÉXICO]

     
    SEPTiembre 27, 2025 - enero 10, 2026
  • ruby onyinyechi amanze compone dibujos que desafían los límites bidimensionales del papel. Sus formas flotan sobre la superficie, liberadas de la gravedad, el tiempo y el espacio. En su universo aparecen siete motivos recurrentes —motocicletas, arquitectura, “ada” que aparece como nadadora o bailarina y que dialoga íntimamente con “audre” el leopardo, el papel mismo, aves y albercas— las cuales se combinan en infinitas variaciones. Más que narrar historias, estas composiciones buscan producir sensaciones y estados de ánimo. 

     

    En esta exposición, titulada ALBERCA REVISTA DANZA [reflexiones en la Ciudad de México], la artista convierte la galería en un laboratorio introspectivo para desplegar materiales, preguntas y experimentos. Si en el papel sus dibujos desafían la bidimensionalidad, aquí amanze explora las dimensiones espaciales del cubo blanco en un proceso abierto que nos permite asomarnos a la esencia de su práctica. 

     

    ALBERCA es una instalación in situ que introduce un fragmento de piscina en el interior de la sala, como un prototipo para una instalación en un espacio público, así como cuatro esculturas de pared a lo largo de la exposición. La adición más reciente (desde 2025) al vocabulario de trabajo de siete elementos, las albercas ampliaron sus investigaciones sobre la arquitectura y el tema general del espacio. Este objeto, inseparable del imaginario de la casa moderna y de su ethos de transparencia y continuidad entre interior y exterior, devino en el siglo XX un símbolo del estilo de vida suburbano y del consumo, cargado a la vez de exclusiones sociales. En Los Ángeles, llegó incluso a convertirse en una tipología urbana, cristalizada en la pintura de David Hockney como estética del deseo moderno. amanze disfruta de las asociaciones sociales abiertas, pero también claras, que tienen las piscinas. Consistente con su práctica de dibujo, hay suficiente espacio para que el espectador aporte sus propias interpretaciones a la obra. Asimismo, el trabajo con azulejos es una evolución de la instalación pública que fue comisionada por MTA Arts & Design para la estación de metro Borough Hall en la ciudad de Nueva York, y que se abrirá al público a finales de 2025.

     

    REVISTA remite al proyecto editorial que acompaña la exposición. A partir de una larga relación con el papel, tanto como plano como objeto, amanze retorna a un interés temprano por la creación de libros. Esta práctica permite un proceso distinto de creacionista de imágenes, guiado por la forma, el diseño y la poesía. El resultado se materializa en una publicación de edición limitada que retiene el énfasis del papel como más que un sustrato y permite un archivo actualizado de trece años de trabajo. La revista está enmarcada en un espacio de la galería, junto a bocetos, collages y libros revelando el proceso creativo de la artista. La arquitectura también ocupa aquí un lugar central: a partir de trazos sintéticos, planos y referencias provenientes de publicaciones de arquitectura, amanze deconstruye, yuxtapone y reorganiza imágenes hasta generar nuevas composiciones. 

     

    Finalmente, DANZA se manifiesta tanto como gesto performático puntual dentro de la exposición, como fuerza que recorre el proyecto en su conjunto. Así como “ada”, la nadadora-bailarina, atraviesa los dibujos de amanze en un movimiento continuo, la artista invita al público a recorrer la galería en clave coreográfica, guiados por la curiosidad y el proceso. DANZA es también colaboración: amanze crea el laboratorio de danza SIN RED, a partir del cual coreografía, junto a la bailarina Tania Solomonoff, la pieza performática el silencio no es el fin que se activará en la galería el 27 de septiembre de 2025. 

  • PRIMERA Y ÚLTIMA OBRA DE SIN RED LABORATORIO DE DANZA Directora Artística: ruby onyinyechi amanze Coreografía: Tania Solomonoff y ruby...

    PRIMERA Y ÚLTIMA OBRA DE

    SIN RED LABORATORIO DE DANZA

     

    Directora Artística: ruby onyinyechi amanze

    Coreografía: Tania Solomonoff y ruby onyinyechi amanze

    Directora Artística de Sonido y Compositora: Mayanicol

     

    Elenco: ruby onyinyechi amanze, Anaïs Bouts, Andrés Cordaz, Akwaeke Emezi, Evelyn García Mendoza, Clotilde Jiménez, Carmen Neely, Nallely Rosas, Tania Solomonoff y Lesha Vozobule

     

    Este performance, registrado en video, fue producido por MARIANE IBRAHIM con motivo de la exposición ALBERCA REVISTA DANZA [reflexiones en la Ciudad de México] de ruby onyinyechi amanze

  • SIN RED es una compañía experimental y temporal de investigación en danza y movimiento. Fue creada por ruby onyinyechi amanze como parte de una invitación a una exposición no tradicional; para mostrar un proyecto/proceso/exploración arraigado en lo crudo, lo inacabado, la vulnerabilidad de las investigaciones secretas y las preguntas sobre la creación en contraposición a una producción pulida. 

    La danza ha sido una parte activa, aunque algo sutil, de mi investigación y práctica del dibujo durante muchos años. Primero comenzó en colaboración con otros para quienes era un aspecto muy público de su identidad artística. El deseo de crear compañías de danza y actuaciones de danza comenzó hace aproximadamente cinco años, mientras trabajaba en un proyecto encargado donde me invitaron a "tomar un riesgo". SIN RED es la segunda compañía que he creado. La primera fue THE DECK, que realizó su primera y última obra, cuéntame una forma en la que pretendes ser fuerte en Reggio Emilia, Italia, en 2021. 

    ¿Por qué se necesita una compañía de danza para producir una danza? Para mí, un artista que no trabaja típicamente en el medio de la danza, el marco de la compañía es una parte esencial del trabajo. La metodología alojada bajo la estructura de la impermanencia es una indagación fundamental; así como la investigación [encontrar verdad, novedad, forma, incomodidad y alegría en el movimiento], la colaboración y el juego. Una compañía es una forma de legitimar el trabajo, mientras también se burla de esa misma legitimidad. La disolución de la compañía está entrelazada con el inicio; la destrucción del orden existe en paralelo con su desarrollo. Somos serios y ligeros a la vez, y encuentro ese espacio liberador y fértil. 

    En una colaboración experimental e intuitiva con la co-coreógrafa y bailarina principal, Tania Solomonoff, investigamos temas como la respiración, el cuerpo como un contenedor del cual se pueden quitar o colocar cosas metafísicamente, la gracia y el poder de los levantamientos olímpicos y el antiguo instrumento analógico de las manos aplaudiendo en forma colectiva. Jugando con las estructuras de tarea, quietud, improvisación y partitura, se generó un vocabulario a partir de esta investigación y se organizó en secuencia y juego. 

     


     

  • BIOGRAFÍA DE LA ARTISTA
    BIOGRAFÍA DE LA ARTISTA

    ruby onyinyechi amanze (n. 1982 en Port Harcourt, Nigeria; vive y trabaja en Filadelfia) compone dibujos que desafían los límites bidimensionales del papel. Sus objetos flotan por las páginas, sin sujeción a indicadores de gravedad, espacio o tiempo. Siete formas recurrentes, como motocicletas, arquitectura, “ada”, la bailarina nadadora que a menudo mantiene intercambios íntimos con “audre”, el leopardo, papel, pájaros y charcos de agua, se mezclan en interminables representaciones dirigidas a las sensaciones y los sentidos, más que a transmitir una narrativa. 

     

    Todas las formas están libres de las restricciones de la tierra; se pierde todo sentido de la direccionalidad y son ligeras e ilimitadas. El minimalismo de la obra de amanze se yuxtapone a una sensación de ilimitación y profundidad; los universos de los dibujos de amanze carecen de nombre, los únicos elementos que sitúan las formas en un mundo reconocible proceden de la fotografía. amanze utiliza el elemento del agua a través de la transferencia fotográfica, diluyendo las tintas y dejando rastros de marcas de goteo o manchas en el brillante papel pálido, que crean marcas de movimiento que brillan fuera de la página y se reflejan en el espacio.